Monedas 1: Pesos colombianos

martes 11 enero 2011, por Ingrid Briggiler:

De cada país haré un post hablando sobre su moneda, el precio que tiene en comparación al dólar, las formas y el tamaño de sus billetes y monedas y cuánto tiempo tarda en gastarse el billete más grande de todos. Jajaja.

El peso colombiano tiene el siguiente cambio en relación al dólar, según las casas de cambio que yo visité:

1 dólar = 1.870 pesos colombianos

En la calle se puede conseguir un cambio mejor, donde a un dólar te lo pagan hasta 2.000 pesos colombianos. Pero yo no me animé a hacerlo por las dudas de que sean billetes truchos. En el restaurante donde trabajé me dijeron que hay muchos en esta época. Pero para verificar que es legítimo el billete, no tenemos más que controlarlo como controlamos los nuestros allá: tienen una cinta plateada que dice Colombia o algo así y también tiene una huella de agua.

Los billetes

Como ven en la foto en Colombia hay seis billetes, como en Argentina, y son de 1.000, 2.000, 5.000, 10.000, 20.000 y 50.000. No hay billetes de 100.000 ni ningún otro más grande que el de 50 mil con lo que el pago en efectivo de autos, alquileres o el de una cuenta en un restaurante se vuelve tedioso por la suma de una cantidad infinita de billetes de a 50.000. Por suerte yo no visito lugares tan caros para comer, ni alquilo autos. Sólo me tocó pagar el alquiler de mi pieza con esos billetes tan grandes, les daba un billete de 50 mil cada dos días y listo.

Si hablamos del tamaño de los billetes, los de 1.000 son los más chicos de todos y van creciendo de igual manera que el monto.

Por lo general los de mil están muy castigados, rotos y muy usados. En cambio los de cincuenta están como nuevos ya que no circulan tanto como los otros, claro.

Cartagena es una ciudad grande porque es muy turística y el dinero se va rápido. Pero en otras ciudades como en Santa Marta o Aracataca el dinero rinde más aunque uno compre lo mismo.

Las monedas

Las monedas colombianas son cuatro: de 50 pesos (falta en la foto, es la más pequeña de todas y es plateada), 100 pesos, 200 pesos y 500 pesos colombianos.

El transporte público cuesta 1.300 pesos colombianos por lo que usamos las monedas en ese caso, para pagar con cambio, pero no sirven para mucho más, ya que todo es más caro que eso. Pero por ejemplo una llamada local cuesta entre 150 y 250 pesos. O el juego “Siglo” que jugué en Aracataca costaba 500 pesos la mano. Jajaja.

Todo lo demás es en números enteros a partir de los miles. Un mil, dos mil y etc.

Espero que esta información les haya gustado y servido para conocer un poco más a este país tan generoso y libre que es Colombia. ¡Yo sigo navegando, saludos!

Etiquetas: billetes, moneda, monedas, pesos colombianos
Escrito en Colombia  |  Hora de escritura: 10:13 AM (en el caribe).

Alguien comentó en “Monedas 1: Pesos colombianos”

viernes 14 enero 2011 a las 9:10 AM

maria del carmen dijo:

quién es la mujer que está en el billete de 10 mil pesos? es raro que hay una mujer en un billete, averiguame la historia. BESOTESSSS!!!!!

Dejar un comentario

  • Tweet
  • Sobre mí

    Hola soy Ingrid Briggiler y tengo varios blogs pero hoy abro este para contarles el día a día de mi viaje por El Caribe. Para los que no me conocen les cuento que en unos meses me recibo de médica, que soy artesana del macramé y de la cerámica, que amo viajar y aprender nuevos idiomas y que tengo 23 años, aunque cumplo 24 allá.

    El viaje durará 90 días y lo emprendo sola aunque seguro encontraré buenos amigos en el camino. Recorreré Venezuela, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El salvador, Guatemala y México yendo y viniendo de una costa a la otra.

    Mi pasaje de vuelta a la Argentina tiene fecha 11 de marzo del 2011. Les pido me acompañen en estos meses desde aquí aportando ideas, sugerencias y buena onda.

    ¡Saludos y buen viaje para todos!

    Si quieren comunicarse conmigo o auspiciar en este blog escriban a ingg64 [@] gmail.com.

  • Día 0

    Comienza a leer mi historia día a día desde el principio:

    Día 0: Armado de valijas y despedida

  • Calendario

    enero 2011
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
    31  
    « Dic   Feb »
  • Lo que ya visité

    • Argentina
    • Colombia
    • Costa Rica
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Venezuela
  • Nube de etiquetas

    amigas Aracataca artesanías avión Barranquilla Bocas del Toro Caracas Cartagena Casa Verde comida cumpleaños Cúcuta Del amor y otros demonios despedida DF Donde Olano excursión familia Gabriel García Márquez Hola Chiche Jaime García Márquez La Cueva Macondo macramé Mar Caribe museo Museo del Caribe música Navidad novio pesca playa plaza San Diego Quepos radio robo Santa Marta snorkel Taganga Tayrona TN trabajo tren velero viaje

Copyright © 2023 - 90 días x el Caribe | Entradas (RSS) | Comentarios (RSS)