Días 26 a 32: Velero a Panamá

sábado 15 enero 2011, por Ingrid Briggiler:

Demoré seis días de mi viaje para llegar a Panamá City desde Cartagena. Ahora les voy a contar lo más interesante de estos días que al principio fueron terribles por el movimiento del barco.

El 8 de enero (el día 26 de mi viaje) salimos desde el Club Náutico de Cartagena en el velero Maluco rumbo a Panamá. Salimos a las 12 del medio día y empezamos a sentirnos mareados a las 12.05, jajaja. Navegar en barcos tan pequeños no es fácil para aquellos que no están acostumbrados, pero como tomé Dramamine no vomité y pude soportar los primeros días de viaje lo mejor posible.

Estuvimos más de 36 horas sin ver tierra y navegando por mar abierto con un movimiento constante del velero que ni ganas de comer nos daba. De los seis pasajeros que éramos sólo dos vomitaron y estuvieron mal mucho tiempo, eran los chicos de Francia que están dando la vuelta al mundo en bicicleta y como perdieron su equilibrio interno para andar en otros vehículos, no pudieron resistir el viaje, pero sólo estos primeros días, después todo mejoró.

En el barco éramos 6 pasajeros y un capitán. Todos nos hicimos buenos amigos. Estaban estos dos chicos de Francia, Pierre y Laure, un chico de Alemania, Thomas, una pareja argentina Dina y Alejandro y yo. Todos re buena onda.

La primera noche fue terrible, tres de nosotros dormimos afuera porque no aguantábamos el calor y el movimiento de adentro del barco en los camarotes. Estábamos todos un poco mareados y nos sentíamos mal, aunque tanto como para vomitar. Pero era difícil comer, tomar agua, ir al baño, caminar, todo. Así que intentamos quedarnos quietitos la mayor cantidad de tiempo posible.

La siguiente noche (día 27 del viaje) teníamos pensado dormir ya anclados en frente de una isla, pero no llegamos porque era de noche y no se veían las islas y teníamos miedo de encallar, así que fue otra noche movidita. Pero al amanecer del día siguiente llegamos al paraíso. Desde el barco veíamos las islas que estaban cerquita y en media hora llegamos en frente de una para tirar el ancla.

Ahí todos pudimos relajarnos y empezar a disfrutar del paisaje. En seguida me tiré al agua y nos fuimos nadando a la isla con los dos chicos de Francia. Ahí fui al baño tranquila, nadé, vi pececitos de colores, agarramos un coco, caminamos y estabilizamos la panza.

Después Alejandro compró langosta y pescado y comimos eso a la noche. Muy rico. Mi parte laboral era sencilla, pero si me hubiese descompuesto más hubiese sido imposible ayudar en algo. Lo que tenía que hacer era poner las cosas del desayuno arriba de la mesa del barco, lavar los platos (en el mar), ordenarlos después en los estantes y no mucho más. Pero sí era importante que alguien lo haga y ese alguien era yo.

La tercer noche (día 28) dormimos anclados en esa primera isla que visitamos, los Callos Holandeses, y a la mañana temprano salimos para la siguiente isla, fueron cuatro horas más de navegación, pero más tranquilo por suerte y llegamos a un lugar más lindo todavía, los Callos Chichimé. Todas las islas pertenecen al archipiélago San Blas, lugar habitado por los indios Kuma. Ya les contaré más acerca de ellos, pero les adelanto que les enseñé a hacer los sombreros de palma de coco. Jajaja, fue muy lindo.

La cuarta noche (día 29) dormimos en esa isla anclados, había veleros de todo el mundo alrededor nuestro. Hubo tormenta esa noche así que tuve que entrar a dormir adentro y a la mañana siguiente (el quinto día de viaje) no pudimos salir temprano por el mal tiempo, pero si nos quedábamos teníamos que estar ahí cuatro días más a que pase el temporal, así que el capitán decidió zapar a las 10 de la mañana y llegamos a Puerto Lindo a pesar de las olas de casi cuatro metros de altura a las 4 de la tarde. Dormimos en ese pueblito todos los del barco, en un hostel re lindo, Wunderbar (día 31).

Al otro día (día 32) salimos rumbo a Colón, pero ya éramos cuatro. Los dos franceses siguieron su camino en bicicleta, y al rato quedamos solo dos, porque los dos argentinos se fueron para otro lado. Yo seguí con Thomas hasta Colón, ahí nos tomamos un tren ($22 dólares) hasta Panamá City cruzando de un océano al otro siguiendo el famoso canal de Panamá. Llegamos el viernes 14 de enero y nos hospedamos en el hostel Panamá by Luis donde todos tienen buena onda y la estamos pasando bien.

Y ahora empieza la historia en Panamá, así que eso se los contaré en otro post. Vean algunas de las fotos del viaje y pueden hacer todas las preguntas que quieran que se las contestaré en los comentarios. ¡Saludos a todos!

Etiquetas: Archipiélago de San Blas, Callos Chichimé, Callos Holandeses, canal de Panamá, hostel Wunderbar, indios, islas, Kuma, Kumas, Maluco, Puerto Lindo, velero
Escrito en Colombia, Panamá  |  Hora de escritura: 11:30 AM (en el caribe).

Alguien comentó en “Días 26 a 32: Velero a Panamá”

domingo 16 enero 2011 a las 12:52 PM

emi dijo:

Estoy dia a dia leyendo tu blog me alegra mucho lo que estas
experimentando y ademas que lo disfrutes . Recien hoy lo engamche a uno que me enseñe como escribirte . Yo sigo en el caos de la construccion y aprovecho para tejer otro dia te mando mis modelos . Tene cuidado con los choros hay en todos lados Besossssss

Dejar un comentario

  • Tweet
  • Sobre mí

    Hola soy Ingrid Briggiler y tengo varios blogs pero hoy abro este para contarles el día a día de mi viaje por El Caribe. Para los que no me conocen les cuento que en unos meses me recibo de médica, que soy artesana del macramé y de la cerámica, que amo viajar y aprender nuevos idiomas y que tengo 23 años, aunque cumplo 24 allá.

    El viaje durará 90 días y lo emprendo sola aunque seguro encontraré buenos amigos en el camino. Recorreré Venezuela, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El salvador, Guatemala y México yendo y viniendo de una costa a la otra.

    Mi pasaje de vuelta a la Argentina tiene fecha 11 de marzo del 2011. Les pido me acompañen en estos meses desde aquí aportando ideas, sugerencias y buena onda.

    ¡Saludos y buen viaje para todos!

    Si quieren comunicarse conmigo o auspiciar en este blog escriban a ingg64 [@] gmail.com.

  • Día 0

    Comienza a leer mi historia día a día desde el principio:

    Día 0: Armado de valijas y despedida

  • Calendario

    enero 2011
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
    31  
    « Dic   Feb »
  • Lo que ya visité

    • Argentina
    • Colombia
    • Costa Rica
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Venezuela
  • Nube de etiquetas

    amigas Aracataca artesanías avión Barranquilla Bocas del Toro Caracas Cartagena Casa Verde comida cumpleaños Cúcuta Del amor y otros demonios despedida DF Donde Olano excursión familia Gabriel García Márquez Hola Chiche Jaime García Márquez La Cueva Macondo macramé Mar Caribe museo Museo del Caribe música Navidad novio pesca playa plaza San Diego Quepos radio robo Santa Marta snorkel Taganga Tayrona TN trabajo tren velero viaje

Copyright © 2023 - 90 días x el Caribe | Entradas (RSS) | Comentarios (RSS)