Publicaciones en ‘Panamá’

Día 35: El canal de Panamá

Martes 18 enero 2011, por Ingrid Briggiler:

El domingo 16 de enero fui a conocer el canal de Panamá y me sorprendió mucho entender su funcionamiento. Al principio, cuando no estaba en funcionamiento, no comprendía la mecánica de las compuertas, del agua, pero cuando el primer barco se acercó no pude creer lo maravilloso de semejante estructura.

Lo que más me llamó la atención de todo fue que los dos millones de agua que se usan cada vez que pasa un barco son volcados al mar y no se reciclan de ninguna forma. Toda el agua que se usa en el canal es agua dulce y que se tiren tantos litros al mar no es muy bueno que digamos, pero es la única forma. El canal fue construído hace casi cien años y en esa época no pensaban en estas cosas. Por suerte en Panamá llueve mucho durante ocho meses del año, sino de otra forma no podría sustentarse el canal. Aunque ahora están construyendo una ampliación que sí reciclará el agua, que será más grande, más tecnológica y etc.

Filmé varios videos, después se los muestro, porque están muy buenos.

Después del canal, me fui de nuevo al shopping. Compré unas cosas para regalar, una cámara de sacar fotos y por suerte pude mandar todas esas cosas (más las boludeces que me traje sin sentido) a Santa Fe con los chicos que conocí en el hostel que son de allá y se van en unos días, así que ahora estoy más liviana.

A la noche viajé para Bocas del Toro, $23 dólares, 10 horas de viaje y ahora les escribo de ahí. Ya les contaré sobre el lugar, es un paraíso lleno de yankees.

Etiquetas: agua, Bocas del Toro, canal de Panamá, reciclaje, shopping
Escrito en Panamá  |  2 Comentarios »

Día 33 y 34: Panamá City

Domingo 16 enero 2011, por Ingrid Briggiler:

Como les dije en el otro post el día que llegamos a Panamá no hicimos nada, al día siguiente me fui corriendo al Mall Albrook porque estaba desesperada por comprar las increíbles ofertas que todos me habían dicho que allí había.

Pasé todo el día ahí adentro y no encontré nada, en electrónica, que realmente valga la pena por la diferencia con Argentina.

Así que me pasé todo el día ahí adentro sin comprar nada bueno. A la noche siempre se hace algo en el hostel. Esa noche cocinamos arepas y comimos eso, aunque no me gustaron tanto como para repetir la comida. Jajaja.

Al otro día sí hice más cosas, fuimos al casco viejo de la ciudad, a un festival de jass en una plaza, la pasamos bien. A la noche también nos quedamos hasta tarde en el hostel.

Pero la verdad que ya me quiero ir de Panamá, no me gusto tanto, así que ahora me voy a conocer el famoso canal y a la noche ya me voy para Bocas del Toro un punto turístico muy fuerte del país.

¡Les mando un beso a todos!

Etiquetas: Albrook Mall, Panamá City
Escrito en Panamá  |  1 Comentario »

Día 32: El video del “man” que me robó

Domingo 16 enero 2011, por Ingrid Briggiler:

Ya les conté que desde Puerto Lindo, Panamá (lugar donde llegué con el velero) me fui en colectivo hasta Colón, la ciudad más peligrosa del país, así dijeron. No había otra opción para llegar a Panamá primero teníamos que ir ahí para después tomarnos el colectivo, el tren o lo que sea que salga para la gran ciudad.

Con mis amigos del velero nos tomamos un colectivo hasta Colón y acá es donde empieza la historia. Nos sentamos al fondo del colectivo porque teníamos que acomodar las valijas, yo estaba en el penúltimo asiento y sólo había una persona más atrás mío, el negro que me robó.

Y el negro me cantó una canción (video), me dijo que lo filme, fue súper amable conmigo y mis otros compañeros del velero (Thomas, Dina y Alejandro), me explico qué tenía que hacer cuando me bajaba y la mejor onda, pero entre medio de todo eso me robó. Jajaja. Leer nota completa »

Etiquetas: Colón, ladrón, Puerto Lindo, robo, tren
Escrito en Panamá  |  11 Comentarios »

Días 26 a 32: Velero a Panamá

Sábado 15 enero 2011, por Ingrid Briggiler:

Demoré seis días de mi viaje para llegar a Panamá City desde Cartagena. Ahora les voy a contar lo más interesante de estos días que al principio fueron terribles por el movimiento del barco.

El 8 de enero (el día 26 de mi viaje) salimos desde el Club Náutico de Cartagena en el velero Maluco rumbo a Panamá. Salimos a las 12 del medio día y empezamos a sentirnos mareados a las 12.05, jajaja. Navegar en barcos tan pequeños no es fácil para aquellos que no están acostumbrados, pero como tomé Dramamine no vomité y pude soportar los primeros días de viaje lo mejor posible.

Estuvimos más de 36 horas sin ver tierra y navegando por mar abierto con un movimiento constante del velero que ni ganas de comer nos daba. De los seis pasajeros que éramos sólo dos vomitaron y estuvieron mal mucho tiempo, eran los chicos de Francia que están dando la vuelta al mundo en bicicleta y como perdieron su equilibrio interno para andar en otros vehículos, no pudieron resistir el viaje, pero sólo estos primeros días, después todo mejoró. Leer nota completa »

Etiquetas: Archipiélago de San Blas, Callos Chichimé, Callos Holandeses, canal de Panamá, hostel Wunderbar, indios, islas, Kuma, Kumas, Maluco, Puerto Lindo, velero
Escrito en Colombia, Panamá  |  1 Comentario »

¡Llegué a Panamá sana y salva!

Viernes 14 enero 2011, por Ingrid Briggiler:

Después de pasarme cinco días en un barco, de estar mareada tres de esos cinco días, y después de estar un día más incomunicada en el pueblo de Puerto Lindo vuelvo a la civilización llegando a la Ciudad de Panamá ayer a la noche.

Todavía no vi nada de la ciudad porque llegué muerta de cansancio y sólo comí y dormí, pero les dejo una foto de mi travesía por el mar. Ya les contaré más.

¿Cómo andan ustedes? ¡Saludos!

Etiquetas: velero
Escrito en Panamá  |  1 Comentario »

Ya salió mi velero para Panamá

Sábado 8 enero 2011, por Ingrid Briggiler:

En este momento mientras ustedes leen esto yo me estoy embarcando rumbo a Panamá. En el video pueden ver el momento cuando fui a conocer el velero por primera vez, el día de ayer. Se llama Maluco y los capitanes John y Eileen. Pero el barco no es para nada “maluco” (como le dicen acá a lo feo) sino que es muy lindo y amplio (teniendo en cuenta las dimensiones de los barcos).

Tiene capacidad para ocho personas pero los que viajamos somos siete porque la mujer del capitán no puede venir con nosotros por motivos personales. El grupo queda conformado entonces por: el capitán, una pareja de franceses que están recorriendo en mundo en bicicleta, una pareja de argentinos que no sé qué hacen porque todavía no hablé con ellos, un alemán que tampoco conozco todavía y yo.

Y yo que voy a dormir en cubierta para pagar cien dólares menos y yo que voy a reemplazar a la mujer del capitán en temas domésticos y también por otros cien dólares menos, lo que es muy, pero muy bueno para mí. Primero porque me gusta hacer cosas todo el tiempo y segundo porque me ahorro bastante (en realidad el orden de prioridades sería al revés, pero lo dejamos así).

Así que bueno, ahí me voy a mi próxima aventura que espero salga de maravilla como todo hasta ahora.

Voy a tomar Dramamine para no marearme porque ayer estuve 15 minutos arriba del velero y ya me mareé. Llevo una mochila con la ropa y lo necesario para el viaje y otra llena de comida chatarra que me gusta a mí como papas fritas, chizitos, masitas, pero también compre huevos, papas de verdad, manzanas y pan. El resto nos lo proveen los chicos del barco. O mejor dicho yo, porque tengo que preparar los almuerzos y el desayuno. La cena cada uno se la prepara. Así me dijeron.

No voy a tener conexión a Internet en cinco o seis días, depende cómo estén las aguas para navegar, pero no se preocupen que dejé post programados para que se vayan publicando día a día, así que sigan visitando el blog y compártanlo en Facebook con sus amigos, ya que yo no podré hacerlo.

El itinerario del viaje es el siguiente:

  • Día 1 y 2: Navegación a mar abierto, solo agua, sin paradas en ningún lado, con aguas moviditas. Lo peor del viaje ocurre aquí.
  • Día 3: Primera parada en una de las islas de San Blas. Pasamos la tarde haciendo snorking y dormimos en la isla acampando.
  • Día 4: Lo mismo pero en otra isla.
  • Día 5: Si las aguas están buenas llegamos a Portobelo a la tarde del quinto día de navegación por lo que tenemos que dormir en algún hostel de esa ciudad. Si las aguas están muy agitadas nos quedamos en una isla una noche más y así hasta poder salir, pero por lo general el viaje se hace en cinco días.
  • Les dejo un mapita del recorrido donde:

    A: Club Náutico de Cartagena desde donde salimos.
    B: Archipiélago de San Blas, adonde nos quedamos dos noches.
    C: Portobelo, adonde llegamos y dormimos en un hostel esa noche.
    D: Ciudad de Panamá, mi destino final.


    Ver mapa más grande

    ¡Deséenme buen viaje y nos leemos en unos días!

    Etiquetas: Cartagena - Panamá, Dramamine, Maluco, mareo, navegar, sailing, velero, Velero Maluco
    Escrito en Colombia, Panamá  |  No hay comentarios »

    Siguiente >>

    • Tweet
    • Sobre mí

      Hola soy Ingrid Briggiler y tengo varios blogs pero hoy abro este para contarles el día a día de mi viaje por El Caribe. Para los que no me conocen les cuento que en unos meses me recibo de médica, que soy artesana del macramé y de la cerámica, que amo viajar y aprender nuevos idiomas y que tengo 23 años, aunque cumplo 24 allá.

      El viaje durará 90 días y lo emprendo sola aunque seguro encontraré buenos amigos en el camino. Recorreré Venezuela, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El salvador, Guatemala y México yendo y viniendo de una costa a la otra.

      Mi pasaje de vuelta a la Argentina tiene fecha 11 de marzo del 2011. Les pido me acompañen en estos meses desde aquí aportando ideas, sugerencias y buena onda.

      ¡Saludos y buen viaje para todos!

      Si quieren comunicarse conmigo o auspiciar en este blog escriban a ingg64 [@] gmail.com.

    • Día 0

      Comienza a leer mi historia día a día desde el principio:

      Día 0: Armado de valijas y despedida

    • Calendario

      enero 2021
      L M X J V S D
      « sep    
       123
      45678910
      11121314151617
      18192021222324
      25262728293031
    • Lo que ya visité

      • Argentina
      • Colombia
      • Costa Rica
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Venezuela
    • Nube de etiquetas

      amigas Aracataca artesanías avión Barranquilla Bocas del Toro Caracas Cartagena Casa Verde comida cumpleaños Cúcuta Del amor y otros demonios despedida DF Donde Olano excursión familia Gabriel García Márquez Hola Chiche Jaime García Márquez La Cueva Macondo macramé Mar Caribe museo Museo del Caribe música Navidad novio pesca playa plaza San Diego Quepos radio robo Santa Marta snorkel Taganga Tayrona TN trabajo tren velero viaje

    Copyright © 2021 - 90 días x el Caribe | Entradas (RSS) | Comentarios (RSS)