Publicaciones en ‘Colombia’

Día 9: de 8 a 2 am

miércoles 22 diciembre 2010, por Ingrid Briggiler:

El día de hoy fue largo pero muy lindo, como todos los que paso aquí. Les resumo rápido lo que hice en el día:

  • Fui al museo del oro que es muy lindo y donde saqué algunas ideas para cerámica, porque también había alfarería.
  • Me fui a la casa de Luisa a comer y en el camino, en el colectivo, me senté al lado de un señor parisino con el cual hablé todo el viaje en francés. Más de 30 minutos. Él es profesor de la Alianza Francesa de Cartagena y por eso tenía una exelente predisposición, aunque otro día tengo que contarles la historia entera de su vida. La comida de Luisa estaba riquísima, ¡exclente Luisa!
  • Apredimos un poco de macramé con Luisa, llegó Fercho y nos fuimos a mi casa.
  • Busqué mis cosas para vender (pero no lo hice), me preparé, reservé combi para mañana y volvimos a salir.
  • Después de varias vueltas por el barrio getsemaní y otros lugares como la Fiesta del pastel, el bar Bazurco y demás, llegamos a la plaza de la aduana donde se estaba llevando a cabo un acto que nos enteramos de qué era cuando llegamos: estaban inaugurando la marca (el logo) de la ciudad y para eso habían llevado varios cantantes y de los más famosos por aquí, según me dijeron.
  • Bailé, me saqué unas fotos y me encontré con Jaime y Margarita Garcia una escritoria colombiana que vive en Argentina desde hacer seis años.
  • Y para temrinar la noche bien arriba nos fuimos a tomar algo a Bazurto social club, sólo nosotros.
  • Ahí me animé y probé la Kola Román (típica de la zona) y pedí unos patacones que me trajeron en forma de corazón y que me hicieron extrañar a mi amor.

Pego aquí los videos de la fiesta, no escribo más porque mañana me voy para Santa Marta y me tengo que preparar todo. Saludos. Leer nota completa »

Etiquetas: animé, Cartagena, música
Escrito en Colombia  |  No hay comentarios »

Día 8: FNPI, Cartagena de día y más

martes 21 diciembre 2010, por Ingrid Briggiler:

En el día de hoy tuve una de las experiencias más maravillosas de mi vida. Disfruté de la compañía de Don Jaime García Márquez por casi tres horas de conversación que se me pasaron volando y que siempre recordaré con mucho amor y cariño. Él es una persona súper amable, cariñoso y divertido que me recibió con mucha alegría en su despacho de la Fundación de Nuevo Periodismo Iberoamericano donde es director de relaciones institucionales, además de vicedirector y fundador.

Salí de ese encuentro con un nudo en la garganta de tanta emoción y largué un suspiro enorme porque la experiencia había sido fuerte para mí y me dejó medio atontada y no exagero.

Le mostré el cuadro que traje para su hermano y le gustó mucho, pero su primera reacción fue de asombro, creo que le gustó que el regalo fuera eso y no cualquier otra cosa material. Así que papi… ¡Gracias!

Salí de la FNPI a las 13.30 del medio día y caminé un poquito para entender todo lo que había pasado y charlado con Don Jaime y después me fui a la casa a comer y descansar un ratito porque a las 15.30 habíamos quedado con Luisa para ir las tres, ella, María Angélica y yo al mercado de Bazurto.

Fuimos al mercado, pero me advirtieron que lleve solo lo indispensable, nada de cámara, ni celular, ni billetera ni nada de nada. “Ya vas a ver por qué” me dijeron las chicas. Y cuando llegamos me di cuenta de que era un lugar enorme y humilde por partes donde sólo había gente local haciendo sus compras desesperadas para navidad.

No conozco la “saladita” de Buenos Aires pero me imagino que este mercado de Cartagena será algo así. Mucha mercadería, en poco espacio y a muy buen precio. Por supuesto yo compré varias cositas.

Hay varios videos que podrá ver si continúan leyendo. Los filmé esta noche. Espero los disfruten aunque no son muy buenos. En las fotos se puede ver el balcón más largo del mundo que queda en el convento ahora museo de San Pedro Claver, un cura cristianizador de esclavos que luego beatificaron por su misión con los más necesitados. Leer nota completa »

Etiquetas: Cartagena, convento, Jaime García Márquez, mercado de Bazurto, museo, San Pedro Claver
Escrito en Colombia  |  5 Comentarios »

El centro histórico de Cartagena de noche

lunes 20 diciembre 2010, por Ingrid Briggiler:

Ayer a la noche salí con mi amiga @luisasantiaga a recorrer las hermosas calles del centro de Cartagena. Llaman “centro” a la ciudad antigua que estaba rodeada por completo de murallas y que mantiene su arquitectura original por lo que te transporta al pasado en cada paso.

Las casas son hermosas, amplias y muy caras. En el centro vive la gente de mejor posición económica, hay negocios de grandes marcas, restaurantes, cafés, bares, empresas y varias mansiones.

Después de caminar un rato nos fuimos a la plaza San Diego a vender artesanías y ahí Luisa filmó un video que subió a su video-blog Cartagena 365 y que está muy divertido. Espero que lo vean.

Pasamos una noche hermosa, entre amigas y además con ventas, jajaja. Volví a casa a las diez de la noche y ya me organicé para dormir tranquila y fresquita.

Miren las fotos porque cada una es mejor que la otra, cada detalle de la ciudad es para fotografiar, ahora entiendo por qué la gente de la zona ama esta ciudad. (Sigan leyendo para ver las fotos.) Leer nota completa »

Etiquetas: artesanías, Cartagena, macramé, plaza San Diego
Escrito en Colombia  |  1 Comentario »

Día 7: Castillo de San Felipe

lunes 20 diciembre 2010, por Ingrid Briggiler:

Hoy me levanté, no muy temprano, y me fui para el Castillo de San Felipe, una de las construcciones de guerra más grandes del mundo entero. Y fue una buena elección haber ido porque me fascinó cada una de sus historias y su arquitectura.

Por suerte me llevé los anteojos de sol, una botella de agua, algo para comer y el gorro. Había un sol radiante y no hubiese aguatado las dos horas y media de recorrido si no tenía esa protección.

Como el castillo quedaba cerca de casa me fui caminando tranquila tomando una leche chocolate y comiendo un pan con “mantequilla” que me compré en la panadería de la vuelta. Estaba todo un poco tranquilo porque era domingo. Llegué en diez minutos y me impactó verlo tan grande y alto en la colina.

En la boletería pregunté si había descuento para estudiantes o para prensa y me dijeron que sí así que saqué la entrada que costaba 15.000 pesos colombianos en 7.000 por tener un pase de prensa y el audio guía a 8.000 por ser estudiante (costaba 10.000), así que me puse contenta. Jajaja.

Con la audio guía nos daban el mapa para seguir paso a paso todas las explicaciones y es importante tenerla para entender el castillo a la perfección. Hay 32 estaciones y todas tienen algo interesante que decir. De las fotos, cada una de ellas muestra algo especial del castillo pero no terminaría más si les cuento en detalle cada cosa.

Pero sí les puedo contar lo más importante: el castillo fue construido por los colonizadores españoles para proteger la ciudad del ataque de piratas y otros países, y lo hicieron de arriba para abajo contra toda lógica, aunque sí fueron muy ingeniosos en planificar su estructura ya que había varias “barreras de seguridad” que el enemigo tendría que pasar antes de llegar al corazón del castillo.

(El video es un adelanto de lo que leerán en el post, no se lo pierdan, es interesante y hay muchas fotos.) Leer nota completa »

Etiquetas: audioguía, Cartagena, Castillo de San Felipe, leprosario, nichos de muerte, túneles
Escrito en Colombia  |  6 Comentarios »

Día 6: Islas del Rosario – Cocoliso

domingo 19 diciembre 2010, por Ingrid Briggiler:

Ayer me faltó decir algo de lo que también compré en la playa, una excursión a las Islas del Rosario a dos horas en barco de Cartagena. Me costó 40 mil pesos colombianos (22 dólares) e incluía la salida en barco desde el muelle la Bodeguita, la estadía en las playas de la isla, un guía turístico que nuca escuché porque el ruido del motor era más fuerte que el de los parlantes, el almuerzo y el regreso claro.

Me levanté temprano a pesar de haberme acostado a las tres de la mañana ayer por escribir en el blog. Me puse el protector solar, agarré el equipo de pesca, el sombrero, los anteojos de sol, mis artesanías y me fui comiendo una manzana de desayuno.

Llegué bien aunque 20 minutos más tarde. Nos habían citado a las 7.30 am pero el barco salía a las 8.30 y como sabía eso no me preocupé. Llegué terminé de pagar lo que me faltaba del boleto, entré al puerto (hermoso), pagué la tasa portuaria de 12 mil pesos colombianos (US$ 6) y me fui adonde me indicaron.

Ellos me dijeron andá al lugar donde están los barcos de esta empresa y yo fui. Había dos y uno era mejorcito que el otro y me puse a hacer la cola en ese mismo. Llega mi turno y me dice el señor que estaba haciendo el ingreso al barco: “¿A usted la mandaron para aquí? Porque este no es su barco. El de usted es aquel, pero este es mejor.”

(Hay más de 70 fotos que podrán ver si leen la nota completa.) Leer nota completa »

Etiquetas: barco, Cocoliso, excursión, isla, Islas del Rosario, snorkel
Escrito en Colombia  |  3 Comentarios »

¿Qué haré con esta palma?

sábado 18 diciembre 2010, por Ingrid Briggiler:

Y antes de volverme a casa, para terminar el día de playa completito, me hice cortar un pedazo de palma de coco para traérmela a casa para intentar hacer el sombrero que aprendí a hacer hace unos años en Cuba, cuando fui con mi tío Ariel.

Me vine en taxi desde el centro con esta planta que salía por las ventanas, pero acá nadie se queja, mas bien todo lo contrario.

Otro día les cuento si me salió o no. (Llevo la mitad hecho. Y bien.)

Después de esto llegué a «mi casa», me puse a renegar con el sombrero y cuando ya se hizo de noche me fui a bañar porque como sólo tengo agua fría no quería esperar más (sí, después les cuento sobre esto también). Cuando salgo del baño me encuentro que estaba mi querida amiga Luisa en el living de la casa esperándome para concerme. Nos la pasamos charlando unas cuantas horas poniéndonos al tanto, como viejas amigas. Me encantó conocerla y la pasamos muy bien las tres, ella, la dueña de la casa María Angélica (que también es amiga de Luisa) y yo. Charla de mujeres a lo loco. ya hicimos planes y todo.

Eso fue antes de las 21.30, porque a esa hora me fui de la casa cambiada y toda linda a encontrarme con Vane y Meli para salir a «rumbear» como le dicen acá. Fuimos al Cafe del Mar, un hermoso lugar pero que ahora les muestro en fotos, pero en otro post les cuento qué tal y qué hicimos. Va todo por cuotas amigos.

¿Qué les parece mi historia por El Caribe? Esto recién empieza.

Sigan leyendo para ver todas las fotos. Leer nota completa »

Etiquetas: Cafe del Mar, coco, palma, rumbear, sombrero
Escrito en Colombia  |  3 Comentarios »

La historia del trueque, el negro y los masajes

sábado 18 diciembre 2010, por Ingrid Briggiler:

Era mi primer día de playa y no iba a perder tiempo por eso ni bien llegué, dejé mis cosas con las chicas que había conocido Meli y Vane, agarré las trencitas elastizadas para el pelo y las pulseritas que traje para vender y salí a conocer la playa, pero de paso con mi mercadería en la mano.

Hice un poco más de cien metros y un vendedor ambulante me pregunta por la mercancía. Yo pensé que se iba a enojar que le estaba “robando” los clientes, pero aquí para mi sorpresa, todos festejan que yo venda mis cosas y me felicitan por lo lindo.

Se acerca Jhulius, así se llamaba el negro, y me dice que quiere una pulsera, me pregunta cuánto cuesta, le digo y en seguida él me dice te la cambio por unos masajes. ¡Sí! – le dije yo sin pensarlo demasiado.

Me acosté en la arena y me hizo unos masajes buenísimos en la espalda. Mientras tanto me contó que era el único hombre que hacía masajes en la playa. «Ouch» pensé yo, jajaja. Y eso fue todo, cumplí el sueño de toda chica: que un negro caribeño le haga masajes.

La cuestión es que eso fue a lo segundo que dije que sí en la tarde: al trueque de mercadería por servicio. Pero hubo algo mejor y es que vendí dos trencitas para el pelo a 4 mil pesos colombianos cada una y después con eso y un poquito más me fui a comer a MacDonal’s. Así que después le voy a meter más pilas para vender un poco más.

Antes de comer, fui con las chicas a “Patacón con todo” que es una especie de Carlitos (el panquequero de Quilmes) pero acá es con plátano verde cocido. Podés comer el plátano o “patacón”, como le dicen acá, combinado con todo lo que se te ocurra. En las fotos se puede ver lo que comieron las chicas. Yo probé el plato más sencillo, el de Meli, y me “gustó” aunque lo que sí pediría en un bar si iría a comer es jugo de mora que también era de Meli y que estaba muy rico y fresco, y en una tarde calurosa eso viene muy bien.

¿Qué dicen mis amigas de los buenos negocios que hice el día de hoy?

Sigan leyendo para ver toda la galería de imágenes. Leer nota completa »

Etiquetas: comida, masajes, negro, Patacón con todo, playa, trueque
Escrito en Colombia  |  7 Comentarios »

Día 5: El primer día de playa

sábado 18 diciembre 2010, por Ingrid Briggiler:

(Y soy tan tonta que hasta escribo mal la dirección de mi propio blog, jajaja.) Al fin, después de estar cuatro días enteros en El Caribe sin pisar una playa, me encontré con el Mar Caribe y pasé un día de playa hermoso.

Me levanté no tan temprano en la mañana, me puse protector solar en todos lados menos en la espalda porque no llegaba (sí, ahora me duele) y me fui en taxi compartido por otras tres personas más hasta Boca Grande, la zona de hoteles y playas de Cartagena.

Filmé un video que después, cuando tenga un poquito más de tiempo, lo voy a subir para que lo vean. Cuando vi la playa me decepcioné un poco porque no tenía la arena blanca talco ni el agua cristalina, pero las dos son más claras que en San Bernardo por ejemplo.

El agua tampoco estaba súper cálida, pero sí lo suficiente para que me metiera mil veces en el día. Era mi primer día de playa y quería aprovecharlo al máximo, además no necesitaba ni que el agua fuera transparente, ni que el arena sea maicena, estaba perfecto como estaba. La pasé re bien y me encantó el paisaje de edificios, cerros, arena y palmeras.

En la playa conocí a dos chicas muy buenas y generosas conmigo que ya me las adueñé como amigas: Vanessa y Melissa, una de Bogotá y otra de acá, de Cartagena, que son amigas desde la infancia. Con ellas pasé una tarde hermosa al sol y a la sombra de su carpa.

Los vendedores que hay en la playa agobian porque son muchos y te quieren vender hasta el aire, tanto es así que hasta brindan servicio de masajes (buena idea para nosotros los argentinos, para hacer en el verano en plena Bristol).

Dije que no a todo menos a dos cosas:

1. Un vendedor que hacía máscaras y demás cosas en una piedra rara.

2. La segunda cosa que no dije que no tiene algo más de historia (tiene que ver con los masajes) y se los cuento después en otro post, mientras tanto vean las fotos de la galería de imágenes.

Voy contando una historia que se saltea algunos pasos, espero no se pierdan. Si quieren me pueden hacer preguntas de las fotos o de lo que sea y yo se las contestaré. ¡Saludos!

Sigan leyendo para ver toda la galería de imágenes. Leer nota completa »

Etiquetas: Boca Grande, playa, vendedores
Escrito en Colombia  |  2 Comentarios »

Día 2: De Venezuela a Colombia en autobus

jueves 16 diciembre 2010, por Ingrid Briggiler:


Ver mapa más grande

En el mapa les muestro todos los destinos que visité en mi trayecto Caracas (Venezuela) – Cartagena (Colombia).

Todo hubiese sido más fácil directo si yo desde Argentina hubiese comprado el pasaje aéreo de Caracas – Bogotá – Bogotá – Cartagena, pero en Argentina me dijeron “vos andá y allá ves cómo te organizás”, y yo hice caso.

La cuestión es que al día siguiente de haber llegado a Venezuela, con los amigos de mis papás y sus hijos, nos pusimos a buscar algún vuelo que me lleve a Colombia antes de que sean las fiestas del 24 de diciembre, porque yo quería estar ahí por las dudas este El Gabo. Y no había lugares disponibles para volar hasta enero.

Entonces no me quedó otra que agarrar por tierra. Ya todos me habían dicho que era muy fastidioso, pero yo caprichosa y con una única opción por tomar, me fui a la terminal de colectivos. Me llevó Daniela All, muy amablemente y ahí me dejó después de darme todas las indicaciones.

Para hacerla corta les cuento en ítems porque fue una seguidilla de inconvenientes:

  • No había más lugares disponibles para viajar en colectivo a San Cristobal (en el mapa B).
  • Se abría una lista de espera para ver si algún pasajero no viajaba y así poder subir los que estaban en la lista. (Es normal que esto pase porque no pierden el dinero o el boleto, sino que lo pueden cambiar por otro, por eso me quedé «tranquila» esperando.)
  • Me anoté.
  • Cinco minutos antes de que se vaya el colectivo de Caracas (en el mapa A) me llaman, pago el boleto $125 bolívares, y me subo al colectivo feliz.
  • Leer nota completa »

Etiquetas: Berlinas del Fonce, Caracas, colectivo, Cúcuta, San Cristobal, viaje
Escrito en Colombia  |  9 Comentarios »

¡Llegué a Cartagena!

jueves 16 diciembre 2010, por Ingrid Briggiler:

Ya llegué a Cartagena, estoy muerta pero llegué. El vuelo fue de una hora en un avión re chiquito. A la noche voy a subir fotos de todos estos días, ahora les muestro mi cara de felicidad cuando llegue al aeropuerto de Cartagena y vi todo tan lindo y tan verde.

Ya estoy instalada en la casa de María Angélica, una amiga de mi querida @LuisaSantiaga y me siento muy cómoda y como en casa. Después de dos días en colectivos ver una cama me sacó una lágrima (no, mentira estoy exagerando como lo hace mi novio Axel). Jajaja.

Me voy a recorrer la ciudad, a la noche les cuento más. Acá son dos horas menos que allá.

Etiquetas: aeropuerto, avión, Cartagena
Escrito en Colombia  |  2 Comentarios »

<< Anterior Siguiente >>

  • Tweet
  • Sobre mí

    Hola soy Ingrid Briggiler y tengo varios blogs pero hoy abro este para contarles el día a día de mi viaje por El Caribe. Para los que no me conocen les cuento que en unos meses me recibo de médica, que soy artesana del macramé y de la cerámica, que amo viajar y aprender nuevos idiomas y que tengo 23 años, aunque cumplo 24 allá.

    El viaje durará 90 días y lo emprendo sola aunque seguro encontraré buenos amigos en el camino. Recorreré Venezuela, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El salvador, Guatemala y México yendo y viniendo de una costa a la otra.

    Mi pasaje de vuelta a la Argentina tiene fecha 11 de marzo del 2011. Les pido me acompañen en estos meses desde aquí aportando ideas, sugerencias y buena onda.

    ¡Saludos y buen viaje para todos!

    Si quieren comunicarse conmigo o auspiciar en este blog escriban a ingg64 [@] gmail.com.

  • Día 0

    Comienza a leer mi historia día a día desde el principio:

    Día 0: Armado de valijas y despedida

  • Calendario

    julio 2025
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    28293031  
    « Sep    
  • Lo que ya visité

    • Argentina
    • Colombia
    • Costa Rica
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Venezuela
  • Nube de etiquetas

    amigas Aracataca artesanías avión Barranquilla Bocas del Toro Caracas Cartagena Casa Verde comida cumpleaños Cúcuta Del amor y otros demonios despedida DF Donde Olano excursión familia Gabriel García Márquez Hola Chiche Jaime García Márquez La Cueva Macondo macramé Mar Caribe museo Museo del Caribe música Navidad novio pesca playa plaza San Diego Quepos radio robo Santa Marta snorkel Taganga Tayrona TN trabajo tren velero viaje

Copyright © 2025 - 90 días x el Caribe | Entradas (RSS) | Comentarios (RSS)