Publicaciones en ‘Colombia’

Aracataca, el lugar que buscaba

jueves 10 febrero 2011, por Ingrid Briggiler:

(A esta nota la escribí hace un tiempo, pero no la había publicado y aquí se las dejo.)

Viví dos días en Aracataca, el pueblo natal de García Márquez en el cual se inspiró para escribir el libro que lo llevó al Nobel, Cien años de soledad.

Llegué recomendada por Jaime García Márquez quien me contactó con Rafael Darío Jiménez el señor que se animó a volver a Aracataca después de sus estudios y otros trabajos en la capital del país. Y digo esto porque sí es importante, ya verán por qué.

De Barranquilla me tomé un colectivo moderno que me dejó en la puerta del pueblo. Como era la hora de la siesta no había nadie en las calles y hacía un calor que mataba, pero era eso lo que estaba buscando, vivir en la novela de García Márquez por un rato. Me fui en ciclo-taxi hasta el restaurante Gabo, donde Victoria, la mujer de Rafael Darío, me cocinó un pollo grillado, con arroz y patacón riquísimo. Al rato llegó Tim, un personaje raro si los hay.

Tim es un neerlandés que hace unos meses vive en Macondo porque una vez llegó hasta allí, sin conocer mucho acerca del escritor, y se enamoró del pueblo, de la gente y decidió instalarse ahí. Él tiene un hostel, donde pasé la noche, The Gypsy Residence. Y es muy raro ver a un “gringo” formando parte del paisaje de Macondo, desencaja pero al mismo tiempo se adapta a la perfección a la quietud del lugar. Ya hizo muchos amigos, todos lo conocen y además milita a favor del desarrollo cultural de Aracataca intentando atraer al turismo internacional, pero también interviniendo en talleres para los ciudadanos. Y todo lo hace de la mano de Rafael Darío, juntos formaron la Fundación “El Macondo que soñamos” y tienen más de veintiocho proyectos es marcha y muchos más planeados. Leer nota completa »

Etiquetas: Aracataca, García Márquez, La casa del telegrafista, Macondo, río Cataca
Escrito en Colombia  |  5 Comentarios »

Días 26 a 32: Velero a Panamá

sábado 15 enero 2011, por Ingrid Briggiler:

Demoré seis días de mi viaje para llegar a Panamá City desde Cartagena. Ahora les voy a contar lo más interesante de estos días que al principio fueron terribles por el movimiento del barco.

El 8 de enero (el día 26 de mi viaje) salimos desde el Club Náutico de Cartagena en el velero Maluco rumbo a Panamá. Salimos a las 12 del medio día y empezamos a sentirnos mareados a las 12.05, jajaja. Navegar en barcos tan pequeños no es fácil para aquellos que no están acostumbrados, pero como tomé Dramamine no vomité y pude soportar los primeros días de viaje lo mejor posible.

Estuvimos más de 36 horas sin ver tierra y navegando por mar abierto con un movimiento constante del velero que ni ganas de comer nos daba. De los seis pasajeros que éramos sólo dos vomitaron y estuvieron mal mucho tiempo, eran los chicos de Francia que están dando la vuelta al mundo en bicicleta y como perdieron su equilibrio interno para andar en otros vehículos, no pudieron resistir el viaje, pero sólo estos primeros días, después todo mejoró. Leer nota completa »

Etiquetas: Archipiélago de San Blas, Callos Chichimé, Callos Holandeses, canal de Panamá, hostel Wunderbar, indios, islas, Kuma, Kumas, Maluco, Puerto Lindo, velero
Escrito en Colombia, Panamá  |  1 Comentario »

Recetas Caribe 1: Mermelada de Cebolla

miércoles 12 enero 2011, por Ingrid Briggiler:

Les comparto una receta del Caribe para que la pongan en práctica ustedes donde quieran que estén. Es muy buena ya que me la enseñó Lili, una experta en el tema, y que algún día la preparé aunque no sea para comerla yo.

Ingredientes:

  1. Cebollas rojas (las que son más dulces).
  2. Aceite de oliva.
  3. Azúcar.
  4. Vino tinto.

Preparación:


Cortamos las cebollas en julianas bien finitas y ponemos a cocinar en una fuente con un poco de aceite de oliva y azúcar. Una vez quedan acaramelizadas, agrego el vino y dejo reducir hasta que se forma como una mermelada de color violeta.

A las cantidades tendrán que adivinarlas ustedes a ojo como hacen todos los buenos cocineros.

Muy pintoresca queda, ¿no? Es buena para acompañar cualquier tipo de comida, sobre todo el paté (de entrada).

Espero la pongan en práctica y después me cuenten qué tal. Acá todos me dijeron que es “deli” que significa “deliciosa”. ¡Saludos!

A esta altura ya estaré cansada del velero y a punto de llegar a tierra firme. Ni bien llego les aviso qué tal me fue todo.

Etiquetas: aceite de oliva, azúcar, cebolla, ingredientes, Mermelada de cebolla, receta
Escrito en Colombia  |  1 Comentario »

Monedas 1: Pesos colombianos

martes 11 enero 2011, por Ingrid Briggiler:

De cada país haré un post hablando sobre su moneda, el precio que tiene en comparación al dólar, las formas y el tamaño de sus billetes y monedas y cuánto tiempo tarda en gastarse el billete más grande de todos. Jajaja.

El peso colombiano tiene el siguiente cambio en relación al dólar, según las casas de cambio que yo visité:

1 dólar = 1.870 pesos colombianos

En la calle se puede conseguir un cambio mejor, donde a un dólar te lo pagan hasta 2.000 pesos colombianos. Pero yo no me animé a hacerlo por las dudas de que sean billetes truchos. En el restaurante donde trabajé me dijeron que hay muchos en esta época. Pero para verificar que es legítimo el billete, no tenemos más que controlarlo como controlamos los nuestros allá: tienen una cinta plateada que dice Colombia o algo así y también tiene una huella de agua.

Los billetes

Como ven en la foto en Colombia hay seis billetes, como en Argentina, y son de 1.000, 2.000, 5.000, 10.000, 20.000 y 50.000. No hay billetes de 100.000 ni ningún otro más grande que el de 50 mil con lo que el pago en efectivo de autos, alquileres o el de una cuenta en un restaurante se vuelve tedioso por la suma de una cantidad infinita de billetes de a 50.000. Por suerte yo no visito lugares tan caros para comer, ni alquilo autos. Sólo me tocó pagar el alquiler de mi pieza con esos billetes tan grandes, les daba un billete de 50 mil cada dos días y listo.

Si hablamos del tamaño de los billetes, los de 1.000 son los más chicos de todos y van creciendo de igual manera que el monto.

Por lo general los de mil están muy castigados, rotos y muy usados. En cambio los de cincuenta están como nuevos ya que no circulan tanto como los otros, claro.

Cartagena es una ciudad grande porque es muy turística y el dinero se va rápido. Pero en otras ciudades como en Santa Marta o Aracataca el dinero rinde más aunque uno compre lo mismo.

Las monedas

Las monedas colombianas son cuatro: de 50 pesos (falta en la foto, es la más pequeña de todas y es plateada), 100 pesos, 200 pesos y 500 pesos colombianos.

El transporte público cuesta 1.300 pesos colombianos por lo que usamos las monedas en ese caso, para pagar con cambio, pero no sirven para mucho más, ya que todo es más caro que eso. Pero por ejemplo una llamada local cuesta entre 150 y 250 pesos. O el juego “Siglo” que jugué en Aracataca costaba 500 pesos la mano. Jajaja.

Todo lo demás es en números enteros a partir de los miles. Un mil, dos mil y etc.

Espero que esta información les haya gustado y servido para conocer un poco más a este país tan generoso y libre que es Colombia. ¡Yo sigo navegando, saludos!

Etiquetas: billetes, moneda, monedas, pesos colombianos
Escrito en Colombia  |  1 Comentario »

Video divertido de un perrito

lunes 10 enero 2011, por Ingrid Briggiler:

Como yo estoy navegando ahorita mismo, me preocupé en dejarles publicado para que no me extrañen un video que filmé hace unos días atrás y que muestra cómo un perrito busca una pelotita en el agua, en la bahía de Cartagena. Todos los chicos del parque se divirtieron con él y le tiraron la pelota mil veces pero el perro no se cansaba. Una de esas veces lo filmé, todo un nadador el perro. Ja.

Seguro en este momento estoy pescando desde el velero o tomando sol en una isla de San Blas, pero no se amarguen, todo lo bueno (como lo malo) se termina, jajaja.

Etiquetas: pelota, perro, videos
Escrito en Colombia  |  No hay comentarios »

Viviendo el Macondo que soñamos

domingo 9 enero 2011, por Ingrid Briggiler:

Mi experiencia por Aracataca fue maravillosa por lo cultural, pero sobre todo por lo personal. Conocí a gente maravillosa muy interesada en fomentar la cultura y educar a la sociedad. Les prometo que les voy a contar más, pero por ahora les dejo las fotos para que las vayan viendo y me vayan haciendo las preguntas que después contestaré.

Fotos de Macondo – Aracataca.

Grupo de fotos 1: La casa del telegrafista, la iglesia, la plaza, la casa museo de Gabriel Gargía Márquez, Fotos del hotel The Gypsy Residence, tren, monumento Remedios la Bella, árbol Macondo que trae suerte si uno lo abraza, paseo, río Aracataca, cementerio (y después viene Barranquilla).

Grupo de fotos 2: Paseo y restaurante Gabo.

Etiquetas: Aracataca, Gabriel García Márquez, Macondo, The Gypsy Residence
Escrito en Colombia  |  No hay comentarios »

Ya salió mi velero para Panamá

sábado 8 enero 2011, por Ingrid Briggiler:

En este momento mientras ustedes leen esto yo me estoy embarcando rumbo a Panamá. En el video pueden ver el momento cuando fui a conocer el velero por primera vez, el día de ayer. Se llama Maluco y los capitanes John y Eileen. Pero el barco no es para nada «maluco» (como le dicen acá a lo feo) sino que es muy lindo y amplio (teniendo en cuenta las dimensiones de los barcos).

Tiene capacidad para ocho personas pero los que viajamos somos siete porque la mujer del capitán no puede venir con nosotros por motivos personales. El grupo queda conformado entonces por: el capitán, una pareja de franceses que están recorriendo en mundo en bicicleta, una pareja de argentinos que no sé qué hacen porque todavía no hablé con ellos, un alemán que tampoco conozco todavía y yo.

Y yo que voy a dormir en cubierta para pagar cien dólares menos y yo que voy a reemplazar a la mujer del capitán en temas domésticos y también por otros cien dólares menos, lo que es muy, pero muy bueno para mí. Primero porque me gusta hacer cosas todo el tiempo y segundo porque me ahorro bastante (en realidad el orden de prioridades sería al revés, pero lo dejamos así).

Así que bueno, ahí me voy a mi próxima aventura que espero salga de maravilla como todo hasta ahora.

Voy a tomar Dramamine para no marearme porque ayer estuve 15 minutos arriba del velero y ya me mareé. Llevo una mochila con la ropa y lo necesario para el viaje y otra llena de comida chatarra que me gusta a mí como papas fritas, chizitos, masitas, pero también compre huevos, papas de verdad, manzanas y pan. El resto nos lo proveen los chicos del barco. O mejor dicho yo, porque tengo que preparar los almuerzos y el desayuno. La cena cada uno se la prepara. Así me dijeron.

No voy a tener conexión a Internet en cinco o seis días, depende cómo estén las aguas para navegar, pero no se preocupen que dejé post programados para que se vayan publicando día a día, así que sigan visitando el blog y compártanlo en Facebook con sus amigos, ya que yo no podré hacerlo.

El itinerario del viaje es el siguiente:

  • Día 1 y 2: Navegación a mar abierto, solo agua, sin paradas en ningún lado, con aguas moviditas. Lo peor del viaje ocurre aquí.
  • Día 3: Primera parada en una de las islas de San Blas. Pasamos la tarde haciendo snorking y dormimos en la isla acampando.
  • Día 4: Lo mismo pero en otra isla.
  • Día 5: Si las aguas están buenas llegamos a Portobelo a la tarde del quinto día de navegación por lo que tenemos que dormir en algún hostel de esa ciudad. Si las aguas están muy agitadas nos quedamos en una isla una noche más y así hasta poder salir, pero por lo general el viaje se hace en cinco días.
  • Les dejo un mapita del recorrido donde:

    A: Club Náutico de Cartagena desde donde salimos.
    B: Archipiélago de San Blas, adonde nos quedamos dos noches.
    C: Portobelo, adonde llegamos y dormimos en un hostel esa noche.
    D: Ciudad de Panamá, mi destino final.


    Ver mapa más grande

    ¡Deséenme buen viaje y nos leemos en unos días!

    Etiquetas: Cartagena - Panamá, Dramamine, Maluco, mareo, navegar, sailing, velero, Velero Maluco
    Escrito en Colombia, Panamá  |  No hay comentarios »

    Un día intenso en Barranquilla

    viernes 7 enero 2011, por Ingrid Briggiler:

    El martes pasado me levanté temprano en la mañana y salí rumbo a Barranquilla para conocer allí el Museo del Caribe y La Cueva.

    A las 7.10 me pasó a buscar una combi que te lleva “puerta a puerta”, te busca en tu casa y te deja en la dirección que vos le digas, sea donde sea al mismo precio y eso está bueno. Me dejó a las 10.20 de la mañana en el Museo del Caribe, en Barranquilla. Por suerte pude dormir todo el viaje porque estaba muy cansada, demasiado.

    Estuve en el museo casi tres horas porque es grande y con la guía uno aprovecha mejor cada sala. Después escribiré un post sobre los gastos, pero para que tengan una idea la entrada costaba $6.000 y la guía $2.000, siempre hablando en pesos colombianos.

    El museo me llamó mucho la atención porque es muy moderno e interactivo con el público y creo que eso es lo más importante de un museo, para no aburrir sino atraer. La tecnología es de primera y todo está coordinado a la perfección. Eso en cuanto a infraestructura y programación. En cuanto a contenido también es muy bueno el Museo del Caribe porque muestra piso por piso cada parte de la cultura Caribe, mostrando videos y proponiendo juegos para que nos sintamos interesados a saber más. También difunden el cuidado del medio ambiente y educan a los chicos en proteger lo natural, ecológico y autóctono. Si le tendría que poner un puntaje le pondría 10. Leer nota completa »

    Etiquetas: Barranquilla, Café de la Casa, Diana Cortes, Fundación La Cueva, grupo de Barranquilla, Heriberto Fiorillo, La Cueva, Museo del Caribe
    Escrito en Colombia  |  5 Comentarios »

    Macondo en videos

    viernes 7 enero 2011, por Ingrid Briggiler:

    Tres videos para que se vayan entreteniendo.


    Leer nota completa »

    Etiquetas: Aracataca, Macondo, videos
    Escrito en Colombia  |  No hay comentarios »

    Día 25: Macondo y el sueño del pibe

    jueves 6 enero 2011, por Ingrid Briggiler:

    Todo lector de Gabo algún día quisiera conocer Macondo y yo aquí estoy sin poder creerlo todavía. Les dejo una foto del tren que pasa muy seguido (inclusive a la noche, y lo escucho desde mi pieza) cargado de carbón y ya no de bananos como antaño.

    En el día de hoy fui a la casa museo de García Márquez pero es una truchada, como es una réplica todo está nuevo y sin el sentido de pertenencia a ningún sitio. Horrible, no sentí nada hasta que llegué a la Casa del Telegrafista, otro museo qué si tiene objetos originales y donde sí se puede sentir la esencia del pueblo 100 años atrás.

    Después les mostraré las fotos y todo lo demás. Ahora no puedo subirlas porque no hay buena conexión. ¡Saludos!

    Etiquetas: Aracataca, Macondo, tren
    Escrito en Colombia  |  1 Comentario »

    << Anterior

    • Tweet
    • Sobre mí

      Hola soy Ingrid Briggiler y tengo varios blogs pero hoy abro este para contarles el día a día de mi viaje por El Caribe. Para los que no me conocen les cuento que en unos meses me recibo de médica, que soy artesana del macramé y de la cerámica, que amo viajar y aprender nuevos idiomas y que tengo 23 años, aunque cumplo 24 allá.

      El viaje durará 90 días y lo emprendo sola aunque seguro encontraré buenos amigos en el camino. Recorreré Venezuela, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El salvador, Guatemala y México yendo y viniendo de una costa a la otra.

      Mi pasaje de vuelta a la Argentina tiene fecha 11 de marzo del 2011. Les pido me acompañen en estos meses desde aquí aportando ideas, sugerencias y buena onda.

      ¡Saludos y buen viaje para todos!

      Si quieren comunicarse conmigo o auspiciar en este blog escriban a ingg64 [@] gmail.com.

    • Día 0

      Comienza a leer mi historia día a día desde el principio:

      Día 0: Armado de valijas y despedida

    • Calendario

      marzo 2023
      L M X J V S D
       12345
      6789101112
      13141516171819
      20212223242526
      2728293031  
      « Sep    
    • Lo que ya visité

      • Argentina
      • Colombia
      • Costa Rica
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Venezuela
    • Nube de etiquetas

      amigas Aracataca artesanías avión Barranquilla Bocas del Toro Caracas Cartagena Casa Verde comida cumpleaños Cúcuta Del amor y otros demonios despedida DF Donde Olano excursión familia Gabriel García Márquez Hola Chiche Jaime García Márquez La Cueva Macondo macramé Mar Caribe museo Museo del Caribe música Navidad novio pesca playa plaza San Diego Quepos radio robo Santa Marta snorkel Taganga Tayrona TN trabajo tren velero viaje

    Copyright © 2023 - 90 días x el Caribe | Entradas (RSS) | Comentarios (RSS)